Veuillez vous inscrire pour avoir accès au document.
Aperçu du document
Durante años, España ha sido heroica y salvaje, desgraciada y católica, romántica y sangrienta, exótica y sucia, valerosa y cruel. Los propios españoles lo alimentamos, tal y como explica Berlangaen Bienvenido, Mr Marshall. Esa España en blanco y negro sobrevivió como una imagen a la muerte de Franco, y nuestros vecinos esperaban entonces ver de nuevo los fusilamientos en nombre de Dios.
Envez de eso descubrieron un país en el que la gente salía de marcha y había rutas del bakalao. Era la movida.
El fracaso de Tejero les convenció de que la España de sol y sombra había pasado, y quela nueva, la de verdad, era la de Almodóvar. Para los franceses ha emergido una España distinta, competitiva, en la que los servicios funcionan- Barajas aún no lo ha desmentido del todo - , en la quese disfruta una calidad de vida inimaginable en París, respetuosa con la vida privada de cada uno, puntual, eficaz, cómoda y muy atractiva.
Pero vayamos por materias. En literatura, hoy setraducen más autores españoles al francés que franceses al español.
En el olimpo del cine hispano montado por los franceses sólo hay pedestal para un solo Dios. Buñuel lo monopolizó durante tiempo;Luego fue Carlos Saura, que encarnó la resistencia antifranquista; y después llegó Almodóvar y lo tiene en propiedad.
En música, los franceses han visto nacer los Rita Mitsuko, Mano negra - luegoreconvertido en el Manu Chao - ,Zebda, Sergent García - cantan en español a veces - . La moda es más latina y salsera que española, pero está en pleno auge.
Y en arte somos, sin duda, un país depintores. Los franceses están convencidos de ello porque Picasso y Miró se dieron a conocer en París, y fue allí donde se convirtieron en grandes figuras. Las retrospectivas de Goya tienen un éxitoenorme.
Respecto a los negocios, el éxito internacional de Zara o Camper permite escribir que España vive dentro de la eurobeatitud. Sorprende la velocidad con que se está reduciendo el paro e...
Vous pouvez également trouver ces documents utiles
...¡Como cansa descansar!
Este documento es un artículo de presa fue escrito por, Carmen Rico-Godoy que se titula ¡Como cansa descansar! Y que fue sacado de la revista Cambio 16.
Cuenta la historia de una familia que va de vacaciones al campo, en un lugar placido pero después muchos desastres le ocurren, decide de terminar sus vacaciones a Benidorm, una ciudad muy turística y atiborrada, cera del mar mediterráneo.
La primera parte evoca las vacaciones...
...pendant des années, l'Espagne a été héroïque et sauvage, malheureuse et catholique, romantique et sanglante, exotique et sale, valeureuse et cruelle. Les propres Espagnols nous l'alimentons, tel et comme l'expliquait Berlanga dans Bienvenu, Mr Marshall. Cette Espagne dans blanc et noir a survécu comme image à la mort de franco et nos voisins espéraient alors voir à nouveau les exécutions dans du Dieu. Au lieu de cela ils(elles) ont découvert un pays dans lequel des gens sortaient d'une marche...
...On devient son pire ennemi en essayant de donner du sens à ce qui n'en a pas. |
[Hubert Selby Junior] |
|
Ce sont les questions qui sont le sel de la vie. Les réponses, il faut s'en garder : elles peuvent tuer. |
[Benoîte Groult] |
La Touche étoile |
Dès l'instant où vous aurez foi en vous-même, vous saurez comment vivre. | |
[Johann Wolfgang von Goethe] | |
Ceux qui aperçoivent la lumière avant les autres sont condamnés à la poursuivre en dépit des autres. | |...
...imagen de España vista por losfranceses antes de la democracia
* La imagen de España vista por losfranceses después de la democracia
* Los aportes culturales de España
Primera parte: La imagen de España vista por losfranceses antes de la democracia
* 1) ¿ Cómo describe el periodista a los españoles bajo la dictadura franquista?
* 2) Explica con...
...Como nos venlosfranceses
El texto estudiado es un artículo de prensa sacado del País semanal y publicado en junio del 2000.
Fue escrito por Octavi Marti, periodista español, que fue corresponsal del diario El país en Paris.
El artículo se titula “Como nos venlosfranceses” y trata de las representaciones socio culturales dominantes entre los...
...¿Cómo nos venlosfranceses?
Lectura del texto
¿En qué estriba el interés del texto a primera vista?
El autor va evocando los prejuicios que tienen los francés de los españoles a través su historia, su cultura y su importancia en Europa. A primera vista el interés del texto estriba en que los francés tengan una visión equivocada (desacertada) de los españoles.
El...
...Como nos venlosfranceses ?
Intro : El doc es un articulo de prensa sacado de « El Pais semanal » ( semanario que se entrega cada domingo junto con el diario), que fue publicado en junio de 2000. El periodista se llama Octavi Marti.
El articulo se titula « Como nos venlosfranceses ? » y aborda las relaciones entre Espana y los demas paises de Europa y...
...COMO NOS VENLOSFRANCESES
introducción:
Este documento es un artículo de prensa fue escrito por el periodista Octavi Martí. El tema general trata de le visión de losfranceses sobre la antigua España y de la de hoy día. El periodista cuenta la evolución de España desde la dictadura de franco.
Hay dos partes, la primera parte va de la línea 1 a la línea 13, que presenta una visión divide de España con...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.etudier.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.etudier.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.etudier.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.etudier.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":false,"site_id":13,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":40941412,"categoryName":"Arts, Loisirs et Sports","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"premium","title":"Como nos ven los franceses","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.etudier.com\/dissertations\/Como-Nos-Ven-Los-Franceses\/52966.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"620,000","pdocs":"6,000","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.etudier.com\/connexion\/","joinUrl":"https:\/\/www.etudier.com\/inscription","payPlanUrl":"\/commande\/paiement\/1300001","upgradeUrl":"\/commande\/premium","freeTrialUrl":"https:\/\/www.etudier.com\/connexion\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.etudier.com%2Fcommande%2Fpay%2Ffree-trial\u0026bypassPaymentPage=1","showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.etudier.com\/connexion\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.etudier.com%2Finscription","joinFreeUrl":"\/dissertations\/?newuser=1","siteId":13}