Immobilier
Agosto 2010
Informe Comercial Nº 11 CompraVenta de Hoteles
Editorial
En éste número:
Hoteles urbanos Hoteles vacacionales Hoteles rurales Hoteles de carretera Geriátricos Uso industrial Hoteles Internacionales Parcelas y uso vivienda Contacto 3 8 17 49 54 55 56 60 62
Los ciclos de la alta inversión inmobiliaria
Recuerdo cuando hace tan solo 3 o 4 años solían llamar inversores de todo el mundo muy interesados en comprar hoteles en España. Yo iba repitiendo, en voz alta, lo que todos solicitaban: -“Si, hoteles en las principales ciudades si, de más de 100 habitaciones si, en funcionamiento… ¡pues no hay!”. He llegado a ver como ofrecían por un hotel comprado en 1.500 Mll. de las antiguas pesetas, 2.000 millones. al día siguiente… y el propietario no quiso venderlo. Todo el mundo pensaba que el precio de las propiedades seguiría subiendo eternamente. La gente ponía sus ahorros y contrataba hipotecas a bajo interés para comprar todas las propiedades posibles con objeto de venderlas en poco tiempo mucho más caras. Los constructores se lanzaron por tanto a construir, dado que había una demanda real. Y hasta los bancos se lo creyeron. Y se lanzaron a dar hipotecas a los que el economista Leopoldo Abadia llamó NINJAS (No Income, No Job, no Assets - No ingresos, no trabajo no propiedades -) con la tranquilidad de que, si no pagaban, ellos se quedarían las propiedades y aun así ganarían dinero con el incremento del precio. (Recomiendo ver el video en Youtube) Pero los alemanes, a quién sacudió antes la crisis, ya avisaban. – “En Es-
paña todo el mundo cree que el precio del ladrillo siempre seguirá subiendo, y esa euforia terminará estallando tarde o temprano”. Y así fue. Ahora las llamadas a nuestra oficina son o para poner
* Sigue en la contraportada
Informe Comercial Nº 11 CompraVenta de Hoteles
Página 2
Informe Comercial Nº 11 Compra Venta de Hoteles
Hoteles urbanos en venta
▼Alicante Hotel 2* con posibilidad de pasar a 3*. 2500m2