Comentario de texto de jorge manrique

1606 mots 7 pages
COMENTARIO DE TEXTO

INTRODUCCIÓN

Jorge Manrique fue un poeta del siglo XV, Las coplas a la muerte de su padre es una dolorosa elegía que el poeta compuso tras la muerte de su padre, el Maestre don Rodrigo. Con esta obra quiso el poeta rendir tributo al que fue su ejemplo en la vida, e inmortalizando al héroe, se inmortalizó a sí mismo. Tras una reflexión filosófica con la esperanza de una vida futura, hace el elogio fúnebre a su padre.

Manrique no es un poeta que quiera hacer una renovación estilística como Santillana o Mena. Manrique basa su poema en el contenido: hace que predomine el pensamiento sobre la palabra, lo que le convierte en el poeta medieval más influyente en la poesía moderna.

Estilísticamente no hay innovación formal en Manrique; tampoco aparecen cultismos ni neologismos, lo cual explica que hoy día sea muy legible.

Tampoco es innovador desde el punto de vista de la métrica. La copla utilizada por Manrique se compone de 2 sextillas (pie quebrado), una forma métrica que ya encontramos en la segunda mitad del siglo XIV (en los orígenes de la poesía culta en castellano).

En lo que respecta a la FORMA las coplas son medievales. En lo que respecta al CONTENIDO, las coplas suponen una innovación, que consiste en que un individuo se convierte en tema de un poema. En los poemas medievales la muerte se trata de forma genérica. En los poemas del siglo XV, la muerte se centra en un individuo concreto.

El acentuado individualismo en la poesía de Manrique está más cercano al prerrenacimiento que a la Edad Media. Sus coplas son típicas de un periodo de tránsito entre el fin del mundo medieval y el comienzo del renacentista.

ANÁLISIS DE CONTENIDO
Copla 25: “Aquel de buenos abrigo/ amado por virtuoso/ de la gente/ el maestre don Rodrigo/ Manrique, tanto famoso/ y tan valiente/ sus grandes hechos y claros/ no cumple que los alabe/ pues los vieron/ ni los quiero hacer caros/ pues el mundo todo sabe/ cuáles fueron”.
El tema de esta copla es

en relation

  • Como nos ven los franceses
    869 mots | 4 pages
  • El bando de los perdedores
    289 mots | 2 pages
  • El mendigo de la flauta - commentaire
    1261 mots | 6 pages
  • Commentaire de texte de schuman
    307 mots | 2 pages
  • Le rire
    333 mots | 2 pages
  • Commentaire de texte jean giono
    666 mots | 3 pages
  • La pastilla des jabon - explication de texte
    555 mots | 3 pages
  • Commentaire texte jacques necker
    1235 mots | 5 pages
  • Commentaire de texte thérèse raquin
    1023 mots | 5 pages
  • Commentaire du texte de jean cabanne
    977 mots | 4 pages
  • Espagnol
    972 mots | 4 pages
  • Tyrannie et sophistique forment un couple monstrueux
    1201 mots | 5 pages
  • Commentaire de texte manon lescaut
    782 mots | 4 pages
  • Espagnole
    282 mots | 2 pages
  • El nino solo
    1652 mots | 7 pages