Nieto y abuelo
Vamos a estudiar un texto literario de Mario Benedetti, poeta y novelista de Uruguay. Despistes y franquezas, publicado en 1990, es un libro de cuentos en el cual podemos reconocer este extracto que se llama Nieto y abuelo. Es un título breve y explicativo que nos anticipa quiénes va a ser las protagonistas y sus relaciones en la familia. En efecto, en una primera parte, el autor nos presenta a Octavio, un abuelo que sufre de soledad, que es el principal tema del texto, y la complicidad de él con su nieto alrededor de un pacto de sangre. En una segunda parte, Mario Benedetti critica el viaje de los niños más jóvenes al extranjero. Este texto está destinado a un publico general porque la vejez es un fenómeno que nadie puede evitar, además todos tenemos un abuelo o una abuela, en este caso, el autor llega a sensibilizar al lector en la situación tan desesperada de los ancianos. Vamos a hacer el análisis completo de este extracto de cuento, después nos interesaremos por el mensaje del autor.
Primero el extracto se divide en cinco partes. De las líneas 1 a 6, a través de un autorretrato en la primera persona del singular, Octavio, que es el narrador, nos presenta su situación. Descubrimos que es una persona mayor de 84 años que está muy sola y que pasa su vida entre la mecedora y la cama. Él es orgulloso, no expera muchas cosas de las otras personas y no acepta su vejez, por eso que finge no saber hablar delante de los demás. A Octavio no le gusta que todo el mundo le llame abuelo, le da la impresión que él no puede nunca ser útil para nadie. Tiene la sensación de que él está muy solo y abandonado por su propia familia. Después, de las líneas 6 a 18, el narrador nos cuenta cómo empezó su relación con su nieto. En efecto, un día, cuando el abuelo pensaba que no había nadie en la casa más que él, decidió decir “en voz no muy alta pero audible” un “carajo” porque en este momento, “le dolía el