El liberalismo económico de 1880 implicaba que el Estado debía dejar fluir el mercado interno con independencia. Para ello, el Estado debe implementar medidas queacompañen el desarrollo de éste, tales como: generar infraestructura (caminos, puertos, vías fluviales, ferrocarril); permitir la inversión de capital (en infraestructura, industria, etc); proveer demano de obra y ofrecer seguridad jurídica.
¿Cómo se insertó la Argentina en el Sistema Capitalista Mundial?
Exportando materia prima a cambio de manufactura y de capitales. Este modelo se denominóModelo Agroexportador (MAE)
¿Cómo se desarrolló el modelo?
Con aporte de mano de obra extranjera para suplir la faltante local, con la inversión del capital en infraestructura y en industria(asociada a la producción primaria → textil y agro alimenticia: frigoríficos)
¿Cómo se explotaba la tierra?
Colonato: tierra concedida por el Estado a los inmigrantes extranjeros (Santa Fe, Entre Ríos yCórdoba)
Aparcero: 50 a 100 ha. Contratos por 3 años, la tierra y las herramientas eran del terrateniente o estanciero. El aparcero aportaba su trabajo a cambio de un salario.
Arrendatario: Alquila latierra por lo que las herramientas son de ellos, disponía de capital para poner en marcha la producción.
Los contratos de aparcería y arrendamiento duraban tres años al cabo de los cuales éstosdebían abandonar la tierra dejándola sembrada con alfalfa para que el terrateniente pueda poner el ganado a pastar.
En la producción pecuaria existían dos sectores relevantes: criadores e invernadoresCriadores: reproducción del animal
Invernadores: engorde del animal y venta al mercado externo.
¿Cómo funcionaba el sector industrial?
Ligado al sector agrario: alimentos y textiles
Alimentos:frigoríficos, inversión extranjera: inglesa en su mayor parte; molinera ligada a cereales
La sociedad (1880-1916)
Inmigración:
¿De dónde venían? (pág. 70)
Europa rural → España, Italia (la...